jueves, 1 de marzo de 2018

Orientación Sexual


Orientación sexual

La orientación sexual, tendencia sexual o inclinación sexual se refiere a un patrón de atracción sexual, erótica, emocional o amorosa a determinado grupo de personas definidas por su sexo. La orientación sexual y su estudio, pueden ser divididos en cuatro principales partes, siendo la heterosexualidad (atracción hacia personas del sexo opuesto), la homosexualidad (atracción hacia personas del mismo sexo), la bisexualidad (atracción hacia personas de ambos sexos) y la asexualidad (no hay atracción sexual).​ La asexualidad es la falta de interés sexual (no se debe confundir con falta de orientación). El comportamiento sexual humano, la identidad de género y la identidad sexual son términos relacionados con la orientación sexual, ya que psicológicamente conforman la percepción sexual en una persona. La preferencia sexualsugiere un grado de elección, que determina la vida sexual de una persona al establecer un género como objeto de deseo, por lo que es incorrecto utilizar el término para referirse a la orientación sexual de una persona.2​ La concordancia o discordancia se refiere a la relación o similaridad entre preferencia sexual y la orientación sexual. Se aplica el término concordancia a una persona cuyas preferencias sexuales coinciden con su orientación sexual (por ejemplo: un varón declarado homosexual que sostiene relaciones sexuales con personas del sexo masculino), mientras que discordancia se refiere a la diferencia entre la preferencia sexual y la orientación sexual (por ejemplo: una mujer declarada heterosexual que siente atracción sexual a personas del sexo femenino, que sostiene relaciones sexuales con personas del sexo masculino y que prefiere ser llamada heterosexual)

Nuevo Cambio Curricular, Orientado al area de Orientacion y Convivencia



ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA



la creación del ÁREA DE FORMACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO de los y las estudiantes en su proceso educativo EN UN CLIMA ESCOLAR DE CONVIVENCIA.

Esta área de formación será desarrollada y asumida por profesores y profesoras guías. Cada profesor o profesora guía asumirá una sección, por supuesto, llevando a cabo una planificación colectiva con el equipo docente del año que abordan, estudiando, valorando y considerando el contexto, el período de vida, las individualidades, diversidades y el género.


El proceso de consulta que se realizó en el marco de la Evaluación sobre la Calidad Educativa, arrojó, entre los mayores desafíos de las escuelas de todos los niveles y modalidades, la bandera de la PEDAGOGÍA DEL AMOR, EL EJEMPLO Y LA CREATIVIDAD, un énfasis en lo determinante que puede ser el clima escolar para el logro de los propósitos educativos y la importancia del acompañamiento de los y las adolescentes en el proceso de desarrollo como sujeto en formación.

No se pretende cambiarle el nombre a la tradicional guiatura, es cambiar totalmente su enfoque, lógicas, métodos y esencia.

En la organización escolar de nuestros liceos, los y las docentes trabajan con diversas secciones, no pudiendo la mayoría de las veces dedicarse al seguimiento y acompañamiento de todos los aspectos de sus estudiantes. Sin disminuir la atención que deben tener todas las personas de las distintas secciones, cada docente tendrá la responsabilidad de profundizar en la orientación y acompañamiento de cada estudiante de una sección. Por supuesto, esto no es una responsabilidad individual, ya que el colectivo docente debe organizar y planificar en conjunto todos los procesos de manera corresponsable, con cohesión y coherencia de lo que se quiere, siendo concretado en la práctica por parte de cada docente con sus estudiantes.


Algunos temas generadores que se proponen para el área de orientación y la convivencia son:

Tema Generador –Tejido temático
Referentes teórico - prácticos

Identidad Individual y Grupal
Reconocimiento de la identidad. Fomentar la cohesión grupal. Valorar el reconocimiento de los sentimientos y emociones de los otros.
Apreciar el trabajo en grupo y el diálogo con los demás. Identificar y reconocer
los sentimientos que provoca el abuso.
Elementos motivacionales para la elección de amistades. Relaciones y establecimientos de grupos. Establecimiento de normas sociales. Responsabilidad en los actos individuales y grupales.
La identidad: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Qué me gusta?
¿Dónde vivo? ¿Con quién vivo?.
La solidaridad, la cooperación y el compañerismo. Emociones, sentimientos, control de emociones. Amigos y Amistad.
El abuso. Resiliencia.
Aceptación de grupo y Características de los grupos. Beneficios y limitaciones. Grupos efectivo y grupos conflictivos.
Deberes y Derechos ciudadanos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes.
La vida cotidiana como expresión de la práctica social: cultura, religión, pensamiento y valores.
Formas de relaciones con los otros que evidencian manera de ser y forma de vida. Reconocimiento de las necesidades propias y de los otros. Conflicto y violencia. ¿Qué comunicamos con lo que decimos y con lo que hacemos?. La relación entre iguales bajo el esquema dominio-
sumisión.
Vida cotidiana: características, vocabulario, indicadores de respeto, honestidad y responsabilidad.
Derecho a la expresión de las ideas. Ejercicio de los derechos sin violentar derechos de otros.
Indicadores agresividad, abuso, intolerancia y violencia en las relaciones sociales.
Las relaciones de dominio y sumisión como una situación de
atención inmediata.


Situaciones escolares que alteran la sana convivencia
Deberes, derechos y responsabilidad en niños, niñas y adolescentes. Resolución de conflictos. Establecimiento de Acuerdos para la sana convivencia escolar.
Deberes, Derechos y Responsabilidades establecidos en la
Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. La mediación y la conciliación como procesos para la resolución de conflictos.
Participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en la construcción de los acuerdos de convivencia escolar.
Sistema de protección, Defensorías, Consejos de Protección y Consejos de Derecho de niños, niñas y adolescentes.
Servicios y entidades de atención que ofrece el sistema de protección de niños, niñas y adolescentes.
Sistema de responsabilidad penal de adolescentes.
La sexualidad.
Aspectos biológicos y psicológicos de la sexualidad. Fortalecimiento de la valoración, respeto y estima de mismo. Etapas del desarrollo biológico de los seres humanos. Ejercicio de la sexualidad.

Características y conductas inherentes al sexo. Valoración de los procesos de selección y uso de prendes vestir, atuendos, accesorios, vocabulario, gestualidad y manifestaciones afectivas entre sexos iguales y diferentes. Cambios físicos, biológicos y psicológicos de los seres humanos entre los 11 y los 18 años de edad. Sexualidad responsable: diferentes métodos de protección.
Embarazo a temprana edad y sus consecuencias. Enfermedades de transmisión sexual: tipos, características y atención.
Riesgos sociales en la adolescencia
Amenaza, prevención y riesgo. Prevención de riesgos sociales
Situaciones de riesgo social

Prevención de riesgos sociales: Falta de comunicación, apoyo y orientación familiar; identificarte o formar parte de grupos en situación de riesgo; la iniciación sexual temprana y la promiscuidad; el acoso u hostigamiento,
Situaciones de riesgo social: Delincuencia, drogas, alcohol, embarazo a temprana edad, Adquisición de infecciones de trasmisión sexual, la anorexia, bulimia. entre otras.
Instituciones encargadas de atender el riego social. Investigación sobre riesgos sociales que afectan a las personas en la comunidad.
La comunicación como proceso indispensable en las relaciones
humanas.
La comunicación en la familia, entre iguales y social. Barreras comunicacionales en los distintos contextos: familiar, escolar, comunitario y social que alteran y dificultan los procesos de evolución y desarrollo en los mismos. La necesidad de expresar las ideas y el respeto por las ideas de los otros como factor fundamental para la sana convivencia.

La comunicación efectiva y sus características.
La comunicación familiar, características e importancia. Orientaciones ante la ruptura comunicacional en la familia, que afecte el sano desarrollo de niños, niñas o adolescentes. Factores que dificultan la comunicación a nivel familiar: características propias de la familia, situaciones o condiciones específicas.
Respeto de las ideas: aprender a escuchar y aprender a
expresarse sin irrespetar al que escucha.



Perfil de un Orientador


¿Qué perfil profesional se requiere para ser Orientadora u Orientador?





Este artículo pretende reflexionar sobre la construcción y el perfil profesional de los orientadores y orientadoras de los IES. Para realizar este breve relato, me basaré en la experiencia, en las intuiciones, en las observaciones y en las lecturas realizadas. Mi propósito es humilde, no pretendo hacer un estudio exhaustivo, no está a mi alcance. Sólo esbozaré algunas ideas y vivencias que nos ayuden a reflexionar, o a soñar, sobre el posible devenir de la Orientación Psicopedagógica en nuestro contexto socio-cultural.


Los primeros departamentos de Orientación en los IES nacieron a partir del año 1992 y 1993. El aterrizaje en los centros fue muy complejo. No había un modelo de referencia en Orientación Educativa. Era escasa la historia de la orientación. No existía una “cultura de orientación”. Las piedras en el camino fueron intensas. El conservadurismo en los paradigmas didácticos despertaban los prejuicios hacia la orientación. Su nacimiento no fue un camino de rosas. Había muchos obstáculos y miedos por lo desconocido, por este nuevo profesional “los pakistaníes” “¿ésta pa que está aquí?”, decían los osados. De hecho, en algunos sectores del profesorado, aún seguimos demonizados e infravalorados. La falta de comprensión al puesto de trabajo era absoluta. Despertaba comparaciones, enemistades, polémica e implicaba una soledad en un puesto de trabajo, que había sido creado para compartir y unir. Ante estos frenos y desinterés por la orientación, nos hemos preguntado: “¿Para qué, Orientar?”


La Administración estaba un poco perdida en relación a horarios, funciones y actuaciones de los orientadores/as. A pesar de las adversidades, crecimos y la orientación fue calando en los centros como el chirimiri en la tierra mojada. Los grupos de trabajo adscritos al CEP con profesorado del centro, nos permitió la cercanía, el dinamismo, la sensibilidad hacía la orientación y sumar algunos o muchos apoyos en los claustros. En mi experiencia, una máxima aparecía en la tarea orientadora, como decía Plutarco: “No conozco ningún camino para el éxito, pero sí un camino para el fracaso: querer contentar a todo el mundo”. Esta máxima generaba confianza, serenidad y tranquilidad.


La formación permanente ha sido nuestra compañera de viaje y palanca para la construcción del perfil del orientador u orientadora. La formación continua es esencial en la ardua tarea de la orientación. Permite crecer profesionalmente y personalmente. Aprendemos estrategias de intervención, trabajo en equipo, compromiso… Aún reconociendo que no contamos con varitas mágicas, el contacto con otros orientadores, la asistencia a cursos, congresos, encuentros y jornadas, es imprescindible para nuestra actualización laboral.


Las relaciones con todos los estamentos de la comunidad educativa iban en aumento. Los alumnos tenían una concepción errónea de lo que era una orientadora. Era el sinónimo a la “loquera” “pasadora de test”. Sin embargo, el alumnado fue tomando conciencia de su papel, creándose una red de alumnos muy asiduos al departamento de orientación en la búsqueda de soluciones a sus inquietudes y problemas. Los estudiantes aportan energía, frescura y renovación. Entusiasma trabajar con los adolescentes, comprender su mundo. Hay una gran labor con ellos y ellas. Escucharles sin expectativas, ni prejuicios es esencial en Orientación. Además, como dicen que somos magos, podemos convertir un gesto fruncido, un llanto, en una gran sonrisa y la falta de perspectativas en una toma de decisiones. La mochila va colmada de todo el aprendizaje adquirido.
¿Cuál es la situación actual?


Hemos progresado profesionalmente, hemos aprendido a ser “Orientadores” y se han establecido los departamentos de Orientación en los IES.


En el presente, la Orientación ha cambiado. La integración, la aceptación en un centro es favorecedora. Una mayoría de profesorado acude al Departamento de Orientación. La coordinación tutorial está anclada en los centros. Hay arraigo en los centros, en el sistema educativo, en la administración. Se ha creado cultura de trabajo en Orientación. Como las piezas de un puzzle, todo se ha acoplado y normalizado a lo largo de estos años. Aunque, el orientador u orientadora si no encuentra respuesta en las directivas, en el profesorado, en el alumnado, puede desmotivarse y perder su ímpetu e ilusión en el trabajo. Una se cuestiona: “¿Quién motiva a la Orientadora u Orientador?”


Si en la actualidad preguntáramos a los interesados sobre el papel de una Orientadora en un centro educativo y sus aportaciones a éste, las respuestas serían tan diversas como concepciones diferentes hay de la orientación. Tímidamente, se ha preguntado y todas las personas han contestado con reflexión y con verdadero interés, conocedores de las aportaciones de este profesional. Entre ellas, destaco:
Aporta una visión especializada a la atención a la diversidad.
Auxilia, apoyo y seguridad al alumnado, familias y profesorado.
Contribuye a una escuela de comunicación y diálogo.
Es como el corazón del organismo “recibe, da, llegando hasta el final”.
Permite cohesionar al profesorado en las distintas disciplinas y su diversidad, favoreciendo no ser “islas”.


Se observa la concepción dinámica y positiva del papel de una orientadora. El tiempo hace historia y ante esta panorámica, cabría preguntarse: ¿Qué perfil profesional se requiere para ser Orientadora u Orientador? ¿Podríamos hablar de una persona con autocontrol emocional, alegre, culta, comprometida, humor, iniciativa, mediadora,…? ¿Podríamos hablar de nuevos modelos de orientación y actuales a la encrucijada sociocultural?


En esta sociedad red del bienestar empiezan a surgir síntomas alarmantes de apatía y pasividad en algunos jóvenes, sumergidos en la cultura del ocio y no esfuerzo, crisis de valores tradicionales y corrupción, fugacidad, hedonismo, paro juvenil, terrorismo…
¿Qué papel le corresponderá a la Orientación Psicopedagógica en su función preventiva en este proceso?


Los interrogantes quedan abiertos, sólo se puede añadir que su pretensión es muy humilde, pues estas sencillas líneas sólo han intentado activar nuestro pasado para llegar al presente de la orientación y motivarnos a reflexionar sobre el futuro de la Orientación Psicopedagógica en la sociedad de nuestros días. Sin abandonar y unificar criterios con el resto del profesorado porque la Educación para que sea una verdadera herramienta de transformación, ha de ser de calidad con un sistema público de Educación fuerte, una comunidad escolar participativa, un profesorado y un personal educativo suficiente, cualificado y bien remunerado.


A los Departamentos de Orientación nos corresponde mejorar día a día ofreciendo esperanza e ilusión como motor de nuestra profesión y aportando nuevas ideas y proyectos educativos acorde con el siglo XXI.


Quizás todavía para algunos docentes no somos útiles ni accesibles y nos vean utópicos… y decimos que Utopía no existe. Pero, no es cierto. Está dentro de nosotros mismos.

¿ Que es la orientación y convivencia ?



La convivencia escolar ha tomado gran importancia en el sistema educativo en los últimos años, debido a que genera una serie de factores motivacionales que influyen de forma directa en los procesos de enseñanza – aprendizaje de los establecimientos educativos en el país.

La convivencia escolar se concibe como una realidad colectiva, en donde todos los actores de la comunidad educativa asumen la responsabilidad de convivir en base a las reglas, relacionándose y resolviendo los conflictos que se presenten en base al diálogo y el entendimiento entre las partes, sin llegar al uso de la fuerza como forma de resolución del conflicto. Para ello resulta clave el trabajo en base a la tolerancia, diversidad, respeto por las ideas del otro y la solidaridad.

Los actuales casos que han conmovido al país en torno al uso de la violencia para la resolución del conflicto entre los estudiantes básicamente, hacen que se deba asumir esta problemática con altura de mira y comprometiendo a todos los actores de la realidad educativa, fundamentalmente a la dirección, docentes y padres y apoderados para que los estudiantes tengan un ejemplo a seguir en cuanto a cómo convivir con otros.





Normas de convivencia

Hay normas complejas y con sanciones (tránsito), y otras más simples. Normas de convivencia. Constituyen el marco legal que canalizan las iniciativas para favorecer la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. Completa la dimensión escolar del proyecto educativo.

Orientador


En la psicología y en las ciencias de la salud, la orientación es una profesión pedagógica que consiste en una relación de ayuda entre un orientador debidamente entrenado y su cliente o paciente. Según la Asociación Estadounidense de Orientación, esta profesión "se distingue de otras disciplinas de salud mental en su historia y en su énfasis". Otras profesiones de ayuda (helping professions), como la psiquiatría y la psicología clínica, se concentran primariamente en el tratamiento de trastornos emocionales graves. El trabajo social atiende básicamente los aspectos sociales y legales de la asistencia a otras personas. En cambio, la orientación se enfoca en el desarrollo y prevención de problemas mentales severos a través de la educación y el tratamiento a corto plazo. Hace énfasis en el crecimiento al igual que en la re-mediación. Los orientadores trabajan con personas, grupos, familias y sistemas que experimentan problemas tanto situacionales como de largo plazo. "El énfasis de la orientación sobre el desarrollo, prevención y tratamiento resulta atractivo para quienes buscan transiciones sanas de una a otra etapa del ciclo vital y tener una vida productiva."




Importancia


La orientación es considerada como un elemento básico para que el proceso educativo sea de calidad, puesto que va a permitir:


- Ajustar el currículum a la realidad del centro: características de los alumnos y contexto.


- Ofrecer ayuda al alumnado desde el punto de vista: personal, académico y vocacional


Objetivos de la orientación educativa

Apoyar y asesorar a los centros docentes en el proceso hacia la inclusión,contribuyendo a la dinamización pedagógica, a la calidad y la innovación educativa. 2. Prevenir precozmente la posible aparición de dificultades de aprendizaje en el alumnado con riesgo de presentar necesidad específica de apoyo educativo.


Importancia de la Convivencia


El ser humano como ser que necesita la convivencia con sus pares para considerarse tal. ... El hombre al convivir en sociedad aprende además reglas y valores típicos de la época que le permitirán relacionarse mejor con otros seres humanos